¿Cómo tu compañía de bebidas, snacks, etc. puede conquistar los supermercados en Venezuela? (con Insights Clave)
13 feb. 2025
¿Cómo tu compañía de venta de alimentos, bebidas, productos de limpieza o de belleza, puede conquistar los Supermercados en Venezuela (con Insights Clave)?
A la hora de crear tu compañía productora en la industria de consumo masivo (venta de alimentos en supermercados, bebidas, productos de belleza o de limpieza, entre otros) hace mucho la diferencia tener un conocimiento general del mercado al que estás entrando.
Tener respuesta para preguntas como: ¿A tu target le sería de interés un producto como el tuyo? ¿Qué competencia existe ya en el mercado?, ¿cuáles son los rangos de precios que se utilizan en tu categoría? puede ahorrarte la posibilidad de perder tu inversión inicial y ayudarte a llegar más rápido al éxito. Es por ésto que se suelen hacer estudios de mercado, sin embargo, los estudios de mercado formales suelen ser costosos.

¿Por qué es fundamental un estudio de mercado para tu producto?
Hacer un estudio de mercado te permite:
Validar Ideas: Determinar si su producto tiene demanda real.
Identificar a su Cliente Ideal: Conocer sus hábitos y preferencias.
Analizar a la Competencia: Entender quiénes son sus competidores.
Optimizar su Estrategia de Precios: Establecer un precio competitivo.
¿Cómo hacer un estudio de mercado con un presupuesto que se ajuste a la realidad venezolana?
Para una compañía de consumo masivo pequeña o mediana, o para alguien que esté buscando comenzar en esta industria en Venezuela.
Insights Clave que Debes Buscar y Cómo Medirlos (Versión bajo presupuesto)
Aquí les presento algunos de los insights más importantes para una PyME alimentaria que vende en supermercados y otros puntos de venta, junto con ideas para obtenerlos con un presupuesto ajustado:
Perfil del Consumidor Objetivo:
¿Qué medir? Edad, género, ubicación (cerca de los supermercados objetivo), nivel socioeconómico (aproximado), hábitos de compra, preferencias, frecuencia.
¿Cómo medirlo?
Encuestas Online Gratuitas: Google Forms es su mejor amigo. ¡Diseñen encuestas cortas y atractivas!
"Voluntarios" en Supermercados: Pídanle a amigos y familiares que visiten los supermercados objetivo y observen los compradores. ¿Quiénes compran productos similares? ¿Qué marcas eligen? Tomen notas discretamente.
Grupos de WhatsApp y Redes Sociales: Creen grupos con amigos, familiares y conocidos interesados en alimentos. Realicen preguntas informales sobre sus preferencias y hábitos.
Observación Directa: Visiten los supermercados y observen el comportamiento de los compradores. ¿Qué productos se venden más? ¿Qué promociones son populares?
Tamaño y Potencial del Mercado:
¿Qué medir? Volumen de ventas de su categoría, crecimiento (aproximado), participación de mercado de la competencia (estimada), potencial de expansión.
¿Cómo medirlo?
Investigación en Supermercados: Visiten diferentes supermercados y pregunten a los empleados sobre las categorías de productos más vendidas. (Recomendación: pregunta en momentos de poca afluencia).
Búsqueda en Línea Gratuita: Busquen informes de mercado gratuitos o resúmenes de noticias sobre el sector alimentario venezolano. (Esto suele ser difícil ya que en Venezuela hay poca información registrada, pero nunca está de más hacer la diligencia.)
Preferencias de Producto:
¿Qué medir? Sabores, formatos, presentaciones, empaques, ingredientes preferidos, percepción de la calidad.
¿Cómo medirlo?
Pruebas de Producto Caseras: Cocinen pequeñas muestras de su producto y ofrézcanlas a amigos, familiares y vecinos. Pídanles feedback honesto. (Recomendación: la mayoría de las veces las personas van a tender a no dar su opinión real por no herirte, es por eso que es super importante que estés atento a sus acciones. ¿Vuelven a agarrar algún sabor en específico? ¿Qué sabor suele acabar primero cuando lo llevas a un evento social? ¿Qué sabor no suele acabarse? ¿Con qué otros productos alimenticios suelen mezclar más tu producto?, entre otros)
"Encuestas" Informales: Lleva tu producto a eventos sociales sin mencionar que son tuyos y observa con antelación si se consumó, como se suele consumir (información para marketing a futuro), quienes lo consumen mas (target), etc.
Sensibilidad al Precio:
¿Qué medir? Rango de precios aceptable, impacto de las promociones (estimado), comparación de precios con la competencia.
¿Cómo medirlo?
Preguntas Directas: Pregúntenle a sus contactos cuánto estarían dispuestos a pagar por su producto.
Observación de Precios en Supermercados: Monitoreen los precios de productos similares y los descuentos que ofrecen los competidores.
Simulaciones de Precios: Vende tu producto a amigos y familiares a distintos precios y observa el feedback. ¿A qué precio están dispuestos a pagarlo?. Si estás teniendo muchísimas ventas con facilidad, probablemente esté muy bajo el precio. Si estás teniendo muy muy pocas ventas, probablemente esté muy alto. Ve midiendo en el camino. Es mucho prueba y error.
Otras recomendaciones respecto al precio:
Parte de un precio que cubra el mínimo que tienes que cobrar para poder cubrir los gastos de tu producto y tus horas de trabajo. Lo principal es que el negocio sea rentable.
No tengas miedo a cobrar lo mismo que tu competencia en el mercado. (si no tienes competencia, busca ¿qué otros productos suelen consumir tu mismo target en el mismo tipo de situaciones? por ejemplo, otros snacks)

El Poder de la Tecnología SaaS (Incluso con Presupuesto):
Una vez comiencen con la venta, tener un orden de tu información de ventas es esencial para asegurar el éxito de una compañía. Llevar una PyMe implica usar muchos “sombreros”, es decir, tener muchos roles distintos una misma persona. Mientras más logres facilitarte la vida en el proceso,más posible que se vuelva sostenible la operación y que puedas enfocar más energía en las acciones que priorices.
Para esto, te recomendamos que te apoyes de la tecnología existente diseñada para esta industria. Hay varias opciones que son de bajo presupuesto.
Un ejemplo, Warkco es un software pensado para PyMes de consumo masivo Venezolanas con poco presupuesto. Con $15 mensuales puedes:
Hacer la carga de tus pedidos desde el celular
Llevar el orden de lo que te han pedido, si ya lo produjiste, si ya lo facturaste…. en qué estado está.
Llevar el seguimiento de los productos que tienes para la venta (inventario para la venta) y lo que vas vendiendo sobre eso (se te va restando automático una vez factures)
Te puedes poner metas de venta y llevar el seguimiento de qué tan cerca estás a esa meta de ventas que te pusiste.
Tienes un montón de gráficos que se alimentan a tiempo real con tu información de ventas para que te sea más fácil saber cosas como ¿qué producto de los que ofreces se ha estado vendiendo más recientemente y cuál menos?.
Todo esto, conectado de forma automática para optimizar tu tiempo en tareas operativas.
Conclusión: Creatividad y Determinación son Clave
No dejen que la falta de presupuesto los detenga. Con creatividad, ingenio y mucha dedicación, pueden obtener los insights que necesitan para conquistar los supermercados y otros puntos de venta venezolanos. ¡Aprovechen al máximo los recursos diseñados para la industria y las posibilidades de alcance que tienes con tu círculo cercano!
Si tienen alguna pregunta sobre el mercado o quieren explorar cómo Warkco puede ayudarte, puedes escribirme un mail a warkco@warkco.com
¡Mucha Suerte!
La información aquí contenida es de naturaleza general y no tiene el propósito de abordar las circunstancias de ningún individuo o entidad en particular. Aunque procuramos proveer información correcta y oportuna, no puede haber garantía de que dicha información sea correcta en la fecha que se reciba o que continuará siendo correcta en el futuro. No se deben tomar medidas con base en dicha información sin el debido asesoramiento profesional después de un estudio detallado de la situación en particular.
© Warkco Inc. 2024
soporte@warkco.com